Por Ivanna Martin
@IvannaMartinTV
El Grupo Egos celebrará con el estreno de
“Romina Hood” (la propuesta que de manera original versiona la clásica leyenda
de “Robin Hood” y hasta, por osadía de la autora, lo convierte en mujer) 14
años de trabajo para los niños. Osadía, sí, porque como protagonista principal
de la obra está “Romina Hood”, aliada de todos los que tienen buenas
intenciones y buen corazón. Una justiciera que lucha por la verdad y para que
la paz regrese al pueblo luego de que un sheriff altere la tranquilidad en la
que habitan.
![]() |
Nelson Balmaceda. |
En esta entrevista, Nelson Balmaceda, director
de la obra, se refiere a los aspectos principales que hacen atractiva la puesta
en escena como así también a los valores que la obra pretende transmitir.
Como actor tenés una
gran trayectoria. Es la primera vez que dirigís un infantil. ¿Cómo surgió la
idea y cómo te sentís en ese rol?
Me siento cómodo, tengo mucha expectativa y
nervios. Me gusta mucho actuar, allí también me siento cómodo pero esta fue una
decisión personal, una propuesta, lo conversamos con el grupo y empecé a
dirigir esta obra. Desde la dirección hay cosas que puedo hacer y que como
actor no. Opino, analizo de otro modo lo que veo, acomodo, acompaño. Intento
que los actores se sientan cómodos y que sean conscientes de que pueden
exigirse más a sí mismos para dar más en el escenario, más de lo que ellos
creen que pueden dar. Hace tiempo ya tenía ganas de estar desde otro lugar, un
poco más desde afuera. Como actor, siempre tengo una mirada perimetral de lo
que va sucediendo también.
¿Cómo es esta versión
de Egos sobre “Robin Hood”, del cual se han hecho innumerables versiones tanto
en cine como en teatro, incluyendo –en Córdoba- a “Robin Hood SuperStar” de
Hernán Espinosa?
Es una versión que empieza con algo que cambia
la historia original: el protagonista principal no es un hombre, es una mujer.
Con esto la escritora, Cecilia Di Marco, buscó llevar a cabo de alguna manera
el poder que la mujer tiene últimamente, tiene fuerte presencia en todos los
ámbitos, plasmarlo en la escena. Hay un fuerte concepto de la heroína, que es
Romina Hood. Junto a su amigo Mariano viven en un pueblo tranquilamente y todo
se complica con la llegada de un sheriff que altera la paz del lugar. Ellos
tratan de acabar con todo lo que él dispone para que la normalidad regrese.
¿Qué tratamiento
estilístico tiene la obra?
Una puesta en escena novedosa, con canciones,
incidentales, títeres que interactúan con los actores; y dos actores que hacen
dos personajes cada uno. Tenemos dos elencos alternativos, que irán rotando o
entremezclándose. Es divertida,
dinámica, colorida, con una escenografía hermosa y títeres divinos. Es una
historia atrapante, intensa.
¿Tiene un mensaje
especial para los niños?
Sí, claro. El mensaje es muy lindo, apunta a la
idea de luchar juntos, de que sumando esfuerzos y siendo perseverantes podemos
lograr todo lo que nos proponemos.
¿Por qué se sigue
versionando a “Robin Hood” siempre?
Creo que Robin tiene un discurso… la idea de
luchar por los derechos de las personas más indefensas. Es algo que sigue
vigente en la actualidad, la intención de muchos de luchar por los derechos de
otros más indefensos. Robin Hood es un emblema de eso, de la defensa y la lucha
por los derechos. En nuestro caso no hacemos hincapié en que Robin le roba a
los ricos para darle a los pobres. Planteamos una Romina Hood muy pícara,
aguerrida, que establece estrategias de acción para ir tomando la idea de que
con muy pocos recursos se pueden llegar a lograr cosas si uno se las propone…
Como ocurre en el
teatro independiente…
Sí, claro! Puede trazarse un paralelismo
tranquilamente. El teatro independiente es así, con gran esfuerzo, con pocos
recursos y muchos muchos ensayos!!
¿Cómo sigue el 2014
para Egos?
Hace dos años recibimos el Premio Provincial de
Teatro otorgado por la
Agencia Córdoba Cultura como "Mejor Obra Infantil"
del año con "El fantasma de Clownterville". Y ahora vamos con esa
obra, en agosto, a El Salvador para participar del “FestiClown 2014” . Estamos muy contentos,
ansiosos, hemos recorrido muchas provincias en estos años pero esta
experiencia, sin dudas, será diferente. Este año también estamos acompañando al
equipo de “Qué Hacemos Ma?” con el ciclo “Los niños Opinan: Formación de
Espectadores Críticos de Arte” (con apoyo de ADEC y SENAF) realizando funciones
en escuelas de zonas vulneradas. También iremos rotando otras obras como
“Enredos en un día de verano” y “Alicio en un mundo maravilloso”.
“Romina Hood”
Elenco: Alejandro De La O / Luciano Pigino / Luciana
Mealla/ Clara Segura
Diseño y Fotografía: Yamile Sánchez
Libro: Cecilia Di Marco
Dirección: Nelson Balmaceda
Funciones: Sábado 3 y Domingo 4 de mayo, a
las 17 en Ciudad de las Artes.
Entrada General: $55
Gracias a Vane Toranzo!