ADRIÁN GÓMEZ, UN DIGNO
REPRESENTANTE DEL HUMOR CORDOBÉS
Twitter: @IvannaMartinTV
Adrián Gómez admite, orgulloso, que todo lo que logró es mucho más de lo que hubiese imaginado. En su quinta temporada en Carlos Paz, tras una exitosa temporada invernal en Córdoba Capital, apostó todo y más. Por eso, sin vueltas, afirma que el suyo es el espectáculo de la cartelera veraniega por el cual pagaría para pasar un grato momento en la villa serrana. Además, dice que estar en Carlos Paz no es determinante del éxito para ningún artista.
SE PRESENTA CON "PULENTA SÚPER HUMOR CORDOBÉS"
TODOS LOS LUNES Y MARTES, A LAS 22, EN EL TEATRO ZORBA*
¿Cómo estás transitando esta temporada
en Carlos Paz?
Estoy
transitando una temporada fantástica, llevamos dos semanas desde que estrenamos
y siempre hemos laburado a sala llena, con excepción de una función que llovió
torrencialmente en la que la gente colmó casi el 90 por ciento del teatro. La
relación entre nosotros, con el grupo, es inmejorable. Hemos estado abocados a
emprolijar, perfeccionar y retocar la puesta, que ya era impecable, pero a la
que le hicimos cambios, y queríamos que todo estuviera a la altura de lo que es
este show. La respuesta del público es
conmovedora... a veces la obra se nos va en tiempos porque la gente ríe, aplaude,
interrumpe con aplausos, y se produce un ida y vuelta tan copado que a veces da
pena cortarlo.
¿Qué tiene de particular cada
temporada?
Llevo
cinco temporadas en la villa, esta es la tercera con espectáculo propio y tiene
de particular que es la ratificación de un camino que emprendimos con Florencia
(Flor Soria Cortez) hace algo así como cuatro años, en el que decidimos
autogestionarnos, encarar la producción integral de los espectáculos, de la
radio y la tele, y de verdad fue una buena decisión. En el camino hemos ganado tres premios Martín Fierro,
hemos sido nominados a los Premios Carlos en los rubros Mejor Unipersonal (dos
años seguidos) y Mejor Humorista de la Temporada. Y este año hemos contado con
el apoyo y el invalorable aporte de Eduardo Giordano, quien puso su
experiencia, su producción, y nos brindó todos los elementos para que hoy
estemos funcionando de la manera que lo estamos haciendo... Creo que estamos construyendo un éxito
teatral.
¿Qué es lo que más te importa o tenés
en cuenta a la hora de elegir teatro y montar un espectáculo en la villa?
![]() |
Foto: Día a Día |
Por
empezar me tiene que gustar lo que vamos a poner arriba del escenario. Cada
sketch, o personaje lleva un tiempo de elaboración, de prueba, de ver si a la
gente le gusta, le causa gracia... Somos muy cuidadosos de la puesta (este año
hemos contratado a Damián Sarfatti, un joven y talentoso director teatral) y
fundamentalmente apuntamos a que la
gente disfrute, se ría, y salga con la sensación de que el show le ayudó en
algo, que le permitió olvidarse de los problemas por un rato, de que se fue
con dos o tres chistes para contar en el laburo, de que hemos contribuido con
un granito de arena a hacerle pasar al público un momento feliz. Este show fue
estrenado en mayo e hicimos toda la temporada de invierno, siempre a sala
llena, agregando funciones y con una crítica excelente, pero no nos quedamos
ahí, le metimos muchos cambios para llegar a la temporada de verano con un
espectáculo digno de una plaza tan importante como es Carlos Paz, digno de una
producción como la de Giordano y la nuestra, y digno de un público que cada vez
es más exigente. Creo que somos dignos representantes del humor de Córdoba.
¿Cómo es la propuesta que presentás al
público en el Zorba?
Es
una obra de teatro que tiene de todo: Stand Up, caracterizaciones, personajes,
sketches, humor en pantalla, música en vivo, en el que conviven personajes
queridos y consagrados como Ricardo Mario Alberto, o El Payaso Friki, con otros
nuevos como David Jetta, o segmentos que la gente escucha en la radio, como el
Diccionario Cordobés, es un show muy dinámico, con muchos personajes y cambios
de vestuario, mucha música, y muchos momentos en los que el público se siente muy identificado con el humor que transcurre
arriba del escenario. Para resumirlo, es el show que yo iría a ver si
tuviera que pagar una entrada para ir al teatro...
"APUNTAMOS A QUE LA GENTE DISFRUTE,
SE RÍA Y SALGA CON LA SENSACIÓN
DE QUE EL SHOW LO AYUDÓ EN ALGO"
(ADRIÁN GÓMEZ)
¿Tocás temas de actualidad en el show?
¿Con qué criterios los seleccionás? ¿Cómo te posicionás a la hora de armar
monólogos políticos en estos tiempos tan de ánimos tan raros?
En
principio no es un espectáculo de humor de actualidad, aunque sí se tocan
dichos temas. El criterio es humorístico, simplemente se dice lo que creo que
puede causar gracia sin ofender. A la hora de armar un monólogo de actualidad
me posiciono tratando de decir lo que siento, lo que pienso y tomar posición.
Pero este show es más “de verano” y además no quise en esta oportunidad
incursionar en un tema que todavía está “en carne viva”. Todavía es muy grande la división en el pueblo argentino como para ir y
meter el dedito en la llaga. Me gusta el humor político y de actualidad,
pero no es en este show en el que vuelco ese tipo de humor.
¿Qué hace sentir al artista ser parte
de la cartelera oficial de Carlos Paz en verano? ¿Lo pone en un lugar especial?
Creo
que estar o no estar en Carlos Paz no es lo más importante. Podés estar en Carlos Paz y que no te vaya
a ver nadie, o podés no estar pero llenar teatros por todos lados. Para
nosotros estar este año como corolario de un laburo impecable durante el
invierno es algo muy groso... es como haber llegado por mérito propio, y no
sólo por conseguir un sponsor que te permita alquilar una sala. Cuando Giordano
allá por abril de 2015 nos dijo “quiero que hagamos toda la temporada invierno”
se nos heló el backstage... nunca habíamos hecho una temporada de invierno, y
no sabíamos con qué nos encontraríamos... cuando hicimos la última función en noviembre
coincidimos todos en que queríamos que esa “temporada invernal” no se terminara
jamás... fue tremenda... nunca pensamos que tendríamos semejante suceso. Y arrancamos el verano con todo, y la gente
nos sigue acompañando, y sigue colmando la sala... y eso es muy groso, en
Carlos Paz o donde sea. Claro... cuando eso pasa en Carlos Paz, que es la plaza
más importante del teatro veraniego, tiene un plus... sentimos que estamos
jugando en primera...
¿Qué tiene de particular hacer
temporada en relación a las presentaciones que realizás durante el año por toda
la provincia y el país?
Es
llegar a otro público, a otra gente, en otro escenario... es una vidriera
distinta. Pero quiero dejar claro algo que siempre trato de marcar: sea en un
teatro en Carlos Paz, o en un Teatro Real en Córdoba, o en un evento privado SIEMPRE ponemos lo mejor de nosotros. Creo
que el respeto al público pasa por no mezquinar nada, ni recursos, ni esfuerzo,
ni talento... cada vez que subo a un escenario todos damos lo mejor de
nosotros...
¿Qué es, para vos, el éxito?
El
éxito es sentir que lo que uno hace
sirve para algo útil. Cuando empecé en esto sentía que me gustaba mucho
hacer humor, pero no tenía muy en claro que fuera de utilidad para alguien...
me sentía como un tipo que hablaba boludeces más o menos graciosas, y que la
gente en mayor o menor medida lo seguía, y punto. Con el tiempo, y gracias a la
gente que me para en la calle, o que se hace presente por redes sociales u otros
medios me di cuenta que la cosa iba más allá. Es emocionante cuando alguien me
cuenta que mi humor le sirvió para superar un momento de depresión jodida, o
que alguien tuvo una pérdida muy grande en su vida, y no quería salir ni a la
esquina, y luego de ir a verme al teatro, ese momento de risa, de distracción,
le permitió tomar un envioncito... varias veces me contactaron tipos que
estuvieron presos, y que me contaban que esperaban el horario en que empezaba
mi programa de radio para cagarse de risa un rato... uno de ellos incluso
enviaba material (muy gracioso por cierto) y nosotros lo leíamos. Ese tipo me
dijo que esperar cada día escuchar sus textos por la radio lo salvó del
suicidio... Ese tipo, cuando salió de la carcel escribió un libro. Ganó premios
del Fondo Nacional de las Artes. Hoy es escritor, y en uno de sus libros, a uno
de los personajes le puso Adrián Gómez en agradecimiento... eso es el éxito... lo demás es una
estadística que te dice si cortás entradas o no...
¿Cómo sigue tu año 2016?
¿Cómo sigue tu año 2016?
Tenemos
ya varias fechas cerradas en eventos, festivales, tanto en Córdoba como en
otras provincias. Hay alguna gira por Buenos Aires (que durante todo el 2015 lo
descuidamos porque pusimos todas las energías en “Pulenta”), nos invitaron a
actuar en Montevideo, y además la idea es seguir con la radio, que
indudablemente ha acompañado todo este crecimiento... sin dudas hay un antes y
un después de mi participación en Cadena 3.
"En la radio leía cosas que me mandaba
un tipo que estaba preso.
Esperar cada día escuchar sus textos
por la radio lo salvó del suicidio.
Cuando salió, escribió un libro
y, en agradecimiento, a un personaje
le puso mi nombre... eso es el éxito"
(Adrián Gómez)
(Adrián Gómez)
¿Estás en el lugar en el que soñaste
estar?
Esto
es mucho más de lo que alguna vez pude soñar. Cuando me dediqué al humor lo
hacía como hobbie, como algo para desenchufarme, como una satisfacción
personal. Luego me ofrecieron escribir en una revista, me invitaron a
participar de un programa de tele, y así... Desde ese entonces hasta ahora
pasaron muchas cosas, y si alguna vez un adivino me hubiera tirado las cartas y
me hubiera dicho: “Vas a ganar 8 Martín Fierro, te van a nominar como Mejor
Humorista en Carlos Paz, vas a ganar un Marlo Revelación en una temporada, vas
a hacer 5 temporadas en la Villa, vas a editar dos libros, vas a grabar dos CD
de humor, vas a laburar en Cadena 3, vas a actuar en festivales ante 10 mil
personas, vas a hacer televisión y ganar premios por tus programas”… hubiera
pensado “este Manochanta toma alcohol mezclado con kerosene”, pero no... todo
eso pasó, y Dios sabe qué otras cosas me depara el destino...
LA TEMPORADA EN CARLOS PAZ
Qué
le falta a la temporada: Plata
Qué
aciertos tiene: “PULENTA, SÚPER HUMOR CORDOBÉS”
El
público: El destinatario de todos nuestros esfuerzos
El
teatro cordobés: Un gigante medio adormecido
Los
artistas cordobeses: Algunos grandes talentos que deberían aprender a jugar
mejor el juego
El
precio de las entradas: Ay, ay, ay, ay… canta y no llores… Más caras de lo que
quisiéramos cobrar, más baratas de lo que necesitaría la producción.
* EL ESPECTÁCULO:
PULENTA, SÚPER HUMOR CORDOBÉS
PULENTA, SÚPER HUMOR CORDOBÉS
Elenco: ADRIÁN GÓMEZ, GABRIEL ARENA, (Músicos)
MATÍAS GARZÓN y KATYA BLASCO.
Producción ejecutiva: FLOR SORIA CORTEZ.
Producción General: EDUARDO GIORDANO, ADRIÁN GÓMEZ, FLOR SORIA
CORTEZ.
Dirección: DAMIÁN SARFATTI
Funciones lunes y martes a las 22,
Teatro Zorba (9 de Julio y Montevideo, Villa Carlos Paz. Boleterías 03541-438133/433109)
Entrada General: $ 230.-En Twitter: @AdrianGomezUmor