La cordobesa Lola Stagnaro vuelve a hacer temporada en Villa Carlos Paz, plaza que ya la consagró como mejor actriz y artista revelación; y que este año la volvió a considerar entre las mejores actrices al nominarla por su papel en el infantil "Mi amiga la oscuridad". Está feliz con la exitosa temporada de "El varieté del humor". Aquí nos cuenta cómo es su verano 2016, qué planes tiene para el año y no se ahorra críticas al opinar del teatro cordobés, de las grandes producciones comerciales, de los mediáticos y hasta afirma, sin rodeos, que a Carlos Paz "le faltan actores de verdad".
Por Ivanna Martin
Twitter: @IvannaMartinTV
“La verdad que muy bien, muy
agradecida, trabajando con una gran producción de Buenos Aires, el equipo de Teatro
Ciego, con producción de Martín Bondone, donde el grupo humano es de primera
calidad, tanto en lo personal y lo profesional. La relación con el elenco es
excelente, somos personas que trabajamos en equipo haciendo teatro, y el teatro
es colectivo, (concepto que algunos desconocen o ignoran) acá no existe el
concepto de ‘figura’ al momento de trabajar, porque todos ponemos lo mejor de
nosotros para ofrecerle al público una propuesta diferente, innovadora y que entretenga”, dice
Lola Stagnaro. En
relación al público, asegura que la respuesta sorprende día adía ya que uno de los espectáculos (“El Varieté
del Humor”) es a la gorra: “La experiencia de ir a la calle y relacionarme con
los turistas es totalmente nueva para mí. Luego de esa primera instancia de
vender nuestro espectáculo y ver que la gente confía, entran a ver el show y
nos responden con un aplauso grande y sincero, es más que maravilloso y eso a
la vez , genera el boca en boca que es nuestro mejor aliado para publicitarnos.
¿Cómo es la propuesta que presentan al público?
En el caso de “El Varieté del
Humor” de Jessy Nash (capocómico cordobés) es un show café concert, cómico
musical, donde hay mucho humor, números musicales, que van fluctuando a
diferentes estados emocionales, con un gran mensaje al final del espectáculo.
¿Qué hace sentir al artista ser parte de la cartelera oficial de Carlos
Paz en verano? Lo pone en un lugar especial?
En realidad, como para todo
artista, es la posibilidad de crear nuevas propuestas, poder trabajar de ello, y
estar presente como artistas cordobeses, más en esta gran plaza que es Carlos
Paz, donde la mayoría de las veces los espectáculos con súper producciones nos
dejan un poco a un costado, pero no por una cuestión de calidad de artista y
propuesta sino por carecer de publicidad y dinero para poder solventarlo. Y con
respecto a si estar presente pone al artista en un lugar especial... Creo que
en mi caso, tiene que ver con la capacidad de poder gestionar propuestas y
estar siempre trabajando en ello. Hay artistas que se la pasan esperando el
Hada madrina de Cenicienta, cuando es uno quien tiene que tener la pulsión de
crear y seguir avanzando; siempre y cuando tengas la certeza de que es tu
profesión.
¿Qué te dejó la experiencia de ser dirigida por Muscari y compartir
elenco con figuras nacionales?
Muchas muy buenas y otras
bastantes desagradables… Fue mi primera temporada en la villa, fui seleccionada
en un casting y trabajé como debe ser. Ante la adversidad y todo un panorama
nocivo para mi salud, logré ser nominada en tres ternas en los Premios Carlos,
en tres categorías (no es para menos) ganando la terna a “Actriz Revelación” y
luego en los Premios “Vos” como la “Revelación de la Temporada”.
¿Y la parte desagradable?
El hecho de haber estado en un elenco con algunos personajes que están fuera de eje.
Pero, las cosas no se dan porque sí, todo tiene un porqué, y la vida se me
presentó a mis 34 años con esa experiencia. Hoy puedo discernir con objetividad
lo que necesito para trabajar
libremente, dignamente y con personas talentosas de verdad, con oficio;
preparadas y creativas, a diferencia de aquellos que se hacen llamar “artistas” que
sólo son producto del fenómeno mediático, (que no me parece mal, es el
mérito de cada uno). Pero, sería bueno que ese factor mediático que genera la
Tv, apuntara a los artistas, eso abriría caminos a personas que son
profesionales del teatro, y los negocios alrededor de la campaña televisiva
sean de mejor calidad, ya que un artista, tiene de dónde sostenerse. En
definitiva, y volviendo a la experiencia de la temporada 2014, me vino muy bien
porque fue una patada furiosa para descubrir “hoy” con quién elijo trabajar y
compartir esta gran profesión que es el teatro. Y con respecto a si son figuras
o no … cono he comentado antes, en el
teatro no cuenta, eso para la propaganda no para el trabajo, no siempre el
cartel sirve, si no hay con qué sostenerlo, menos … he sido testigo, los que más cartel tienen, muchas veces, dejan mucho que desear.
Estás ahora también en un infantil ¿cómo es la experiencia?
Es todo un desafío también, jamás
había actuado en un infantil y no sabía si iba a tener respuesta de
un público que es tan honesto y directo
como son los niños de hoy. “Mi amiga la Oscuridad”, espectáculo a ciegas
para niños, es más que un infantil, abarca a todo público, los padres o tíos
que acompañan a los niños se entretienen muchísimo, y la energía que se genera
es mágica, y la gente se va maravillada, es una propuesta única, en la villa y
en nuestro país. Estamos los viernes, sábados y domingos a las 20:30 hs en
“Teatro Escondido”, Avenida 9 de Julio 21, Galería Coral.
 |
"Mi nombre es Claridad". Lola en "Mi amiga la Oscuridad" |
¿Qué metas te planteaste para este verano en la villa?
Las metas tienen que ver con comprometerse en el trabajo y lograr un
buen espectáculo. Desde mediados del año pasado estuvimos con reuniones con
colegas y la producción de Teatro Ciego, que han dado este resultado del que
estamos muy felices, tanto como en el café Concert, en el que fuimos nominados
en los Premios Carlos como “Mejor espectáculo Transformista” y en el infantil a
ciegas “Mi amiga la Oscuridad”, nominado como “Mejor espectáculo
infantil”, también las nominaciones a:
mejor actor en espectáculo infantil César Martínez, Facundo Bogarin, y la alegría de estar
también nominada a mejor actriz en
espectáculo infantil, que fue más que una gran sorpresa.
¿Qué es, para vos, el éxito?
Desarrollar una idea y poder llevarla a cabo. Estar más con los
pies sobre la tierra, entender cuál es el lugar que uno ocupa en el presente
irrepetible, y crear. Indagar y crear mantiene vivo el espíritu de las
personas. Tener noción del “paso a
paso”, y no preocuparme y ni ocuparme por cómo me define el “otro”.
¿Cómo sigue tu año?
Hay un par de propuestas en el
aire, con colegas del teatro Independiente, para mayo, junio y vacaciones de
invierno otras propuestas más en camino, seguir estudiando y entrenando, como todos los años.
¿Estás en el lugar en el que soñaste estar?
Estoy en el lugar donde, en el
que, de alguna manera, consciente o inconsciente, elegí estar.
Soy bastante curiosa, así que
habrá que ver qué contexto circunstancial me depara aquello que está viniendo
hacia mí, o en todo caso, aquello hacia donde me dirijo.
¿Qué otras metas, sueños, objetivos, te gustaría alcanzar?
Banda de rock, escribir un guión
teatral, disfrutar mis afectos, relajar, conocer gente que sume, estudiar un
instrumento musical… hacerme las tetas!!
Ah, no! Esa no, se me escapó!
LA TEMPORADA EN CARLOS PAZ
Qué le falta: para mi gusto le falta teatro variedad y más historias por contar con actores de
verdad. Entendemos que es una plaza popular, pero no todo el público busca
lo mismo, muchos necesitan conmoverse.
Qué aciertos tiene. Que hoy es la plaza más grande del país y está
en mi provincia. Para los actores locales es muy positivo porque nos da
posibilidades de trabajar ya que genera un movimiento importante de visitantes
turísticos.
El teatro cordobés: aún un poco al costado de las grandes
producciones de Buenos Aires... y bueno hay un dicho más viejo que la ruda:
“Nadie es profeta en su tierra”.
Los artistas Cordobeses: hay de todo, algunos con calidad y otros
con menos calidad. Al margen, me gustaría alguna vez ver a grandes productores cordobeses
de la villa, tengan la capacidad de visión de hacer negocios con actores
locales; si es por una cuestión de salir o no salir en TV eso no sería un
inconveniente, lo pueden solucionar, en ese caso, todo es plata. La publicidad
es lo más caro.
El precio de las entradas: Es una temporada poco sonriente para
grandes producciones, se entiende que se dispararon los precios de todo, pero
hay cosas por ejemplo que jamás pagaría para ver ciertas propuestas artísticas.
Una entrada de $ 500 está saladita, bastante, pero hay muchos espectáculos con
menos parafernalia, y muy buenos, que el público puede ir a ver y sorprenderse.
Frase para tener en cuenta: “No todo lo caro es bueno, y no todo lo barato es
malo”.
LOS ESPECTÁCULOS EN LOS QUE SE PUEDE VER A LOLA STAGNARO:
"EL VARIETÉ DEL HUMOR"
Jessy Nash presenta:
“El Varieté del Humor”
Show café concert cómico musical.
Elenco: Jessy Nash , Lola
Stagnaro, Melina Martinez, Leandro León, Matt Rodriguez, Cocó Grosso.
Producción: Martín Bondone.
De Jueves a Martes a las 23 hs.
Teatro Escondido (9 de Julio 21, Complejo Coral, Carlos Paz)
“MI AMIGA LA OSCURIDAD"
Elenco: César Martínez, Facundo
Bogarin, Lola Stagnaro.
Dirección y producción: Martín
Bondone